El libro de Mauro Forno, docente de historia contemporánea en la Universidad de los Estudios de Turín, permite reexaminar el variegado mundo de las misiones en su relación atormentada con la descolonización.

 

La promesa es la intención, manifestada de modo libre y espontáneo por un sujeto, de obligarse a cumplir una acción en el futuro.

 

La aventura en el océano del ciberespacio, para la Comunidad Redemptor hominis, empezó en enero de 2005. Desde entonces, caminando a pequeños pasos, tantos cambios ocurrieron en el sitio www.missionerh.it, sobre todo en el aspecto gráfico. Se trató, sin embargo, de cambios marginales, con respecto al planteamiento inicial.

 

El cierre del artículo “Levántate y ve donde tu corazón te lleve”, con la cita de una conocida expresión de Susanna Tamaro, podría inducir a un lector desprevenido a pensar en una simpatía sentimentaloide-espiritualista mía que se debe adscribir a una cierta inclinación hacia la New Age.

 

En la Audiencia general del 19 de diciembre de 2007, el Papa Bendito XVI ofrecía esta reflexión: “La fe en la Palabra que creó el mundo, en Aquel que vino como un Niño, esta fe y su gran esperanza, por desgracia, hoy parecen alejadas de la realidad de la vida de cada día, pública o privada. Parece que esta verdad es demasiado grande.

 

Contribución para el 50.º aniversario de fundación de la parroquia San Giuseppe Artigiano (Roma)

 

Homilía de la primera Misa celebrada por el P. Emilio Grasso, el 1º de noviembre de 1966 en Roma, en la iglesia de San Saturnino, donde el día anterior había sido ordenado sacerdote

 

La noche está avanzada. El día se avecina